domingo, 22 de marzo de 2015

MONOCULTIVO

PROBLEMAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

1.   ¿Qué es el monocultivo?

El monocultivo se refiere a las plantaciones de gran extensión con el cultivo de una sola especie, con los mismos patrones, resultando en una similitud genética, utilizando los mismos métodos de cultivo para toda la plantación (control de pestes, fertilización y alta estandarización de la producción), lo que hace más eficiente la producción a gran escala. Casos frecuentes de monocultivo se dan con el eucalipto, pino, en el caso de árboles, o grandes plantaciones de cereal, soja, caña de azúcar, algodón, maíz

2.   ¿Cuáles son las desventajas del monocultivo?

1. Al no diversificarse lo cultivado, puede haber una rápida dispersión de enfermedades (cuando el cultivo es uniforme, es más susceptible a elementos patógenos). Como contrapartida, también el control de enfermedades es más fácil de realizar.

2. Otra desventaja de la falta de diversidad de los cultivos (especialmente en áreas muy extensas) es que no se pueden sustentar a animales que antes habitaban ese sitio y estos no pueden alimentarse, encontrar abrigo o reproducirse. Por otro lado algunos insectos encuentran alimento constante, pocos predadores y se reproducen intensamente, con lo cual se convierten en plagas. Y se hace necesaria la utilización de plaguicidas para reducir sus poblaciones. Estos plaguicidas tienen una acción rápida y uniforme, de fácil aplicación y relativa larga vida activa. Pero acarrean efectos inesperados como el resurgimiento de otras plagas, lo que produce un aumento en la necesidad del químico, que también genera una resistencia en la plaga y otros insectos, cambios en la flora de malezas, toxicidad de los organismos vivientes y contaminación al medioambiente. Esto también ocurre con los fungicidas.

3. El suelo sufre un desgaste de los nutrientes y finalmente comienza a erosionarse. Esto se debe a que en muchos cultivos se retira la planta completa, y así se interrumpe el proceso natural de reciclaje del suelo. El suelo se empobrece y pierde productividad por lo cual es necesario la adición de fertilizantes.

4. No se puede cultivar en tierras con relieve irregular que requiera del empleo de parcelas de pequeño tamaño.

5. Los monocultivos suelen ser muy vulnerables, tanto a los problemas físicos como históricos por lo que en muchas ocasiones, conviene llegar a una especie de diversificación controlada de los cultivos

6. Otra característica es que en caso de sequía en el producto sembrado los cultivadores ya no tendrían más productos para vender.

3.   Escoja una de las desventajas del monocultivo y conviértala en una ventaja

·         El suelo sufre un desgaste de los nutrientes y finalmente comienza a erosionarse. Esto se debe a que en muchos cultivos se retira la planta completa, y así se interrumpe el proceso natural de reciclaje del suelo. El suelo se empobrece y pierde productividad por lo cual es necesario la adición de fertilizantes.


Esto convirtiéndole a ventaja da como resultado la producción de los fertilizantes es decir que al dañar los suelos por el monocultivo, las empresas que elaboran estos fertilizantes elevan su comercialización debido a que el suelo necesita de estos químicos para que produzca más rápido, es decir que los productos crezcan mas para su producción y las empresas ganan mucho dinero un claro ejemplo es Estados Unidos que es el mayor productor de estos fertilizantes.

BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Monocultivo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario